COMO TRABAJAMOS
Comunidad Educativa del Monte / Nivel Inicial
En el Nivel Inicial se trabaja siguiendo los ejes esenciales de la Pedagogía Waldorf, en
un gran concierto de ritmos pasa el hombre y todos los otros seres de su vida en la
tierra: el día y la noche, la ronda de los siete días de la semana, los ritmos lunares
en los meses, las cuatro estaciones del año.
La tarea pedagógica en el Nivel Inicial se conforma a través de una búsqueda consciente
de convivencia con estos ritmos. Todas las actividades del Nivel Inicial tienen un
sentido (propósito). Tanto los cuentos como las canciones, versos y actividades están
entretejidos con lo que esta ocurriendo en la naturaleza, el ambiente que los rodea. Por
ejemplo en la época de la cosecha de trigo los niños trabajan todo el proceso de como
las semillas se transforman en harina que serán pan, habiéndolo sembrado y cosechado
durante el año anterior. En marzo se realiza el trillado manual, la molienda con un
pequeño molino y se llega hasta el amasado del pan.
Durante el primer septenio (0-7 años) madura el sistema neuro-sensorial.
El niño aprende imitando con todo su ser:
A caminar, hablar, pensar.
Es todo órgano sensorio. Vive y vibra con lo que sucede a su alrededor para recrear lo
vivido.
El juego es su trabajo, lo necesita.
Desarrolla la imaginación.
Ejercita incansablemente la habilidad con sus miembros, el equilibro y el lenguaje.
Todo niño necesita:
• Una alimentación balanceada y saludable.
• Un ritmo ordenado.
• Un ambiente cálido y armónico.
• Seres humanos en actividad a su alrededor, dignos de ser imitados.
• Confrontarse con múltiples y variados objetos simples.
El Nivel Inicial recibe al niño con un entorno hogareño donde la maestra, como la mamá
en la casa, lava, teje, cocina la merienda, pinta con acuarelas y hornea el pan. Los
niños la siguen y cada uno encuentra algo en qué ayudar. En este espacio el niño puede
vivir sus juegos de imitación, pleno de fantasía. Y así se asientan además las bases
para los buenos hábitos.
UNA JORNADA EN EL NIVEL INICIAL
8:30
Las maestras reciben a los niños. Ellos se ponen las pantuflas y el delantal según sea
necesario para la actividad del día.
8:50
Las maestras y los niños cantan canciones y recitamos versos en una ronda según la época
y estación del año.
9:20
Mientras un grupo hace una actividad otro grupo tiene espacio para el juego libre de
forma natural. Solo el día que hacemos el pan lo amasamos todos juntos o alguna otra
actividad como hacer velas o modelado con cera de abeja.
10:15
Ordenamos entre todos la sala
10:35
Cambio de pantuflas a zapatos
10:50
Lavado de manos
11:00
Merienda: agradecemos juntos el alimento al comenzar y terminar la merienda. Estas se
preparan con la ayuda de los niños.
11:25
Lavado de cuencos, cada niño lava su cuenco.
11:30
Juego libre afuera
12:00
Cuento y despedida
ACTIVIDADES SEMANALES DEL NIVEL INICIAL
lunes: pintamos con acuarela;
martes: pintamos con pastas de cera de abeja;
miércoles: amasamos el pan;
jueves: hacemos labores con lanas naturales
(pompones, tejido con los dedos, telar);
viernes: trabajamos en la huerta y/o actividad
destinada a cada unidad didáctica, como por ejemplo: trillado del trigo y su molienda,
hacer espadas, farolitos y velas.

Este video fue desarrollado por http://derumboalcambio.wix.com/ en la experiencia compartida con la Comunidad Educativa del Monte - Nivel Inicial
Todo ojos
Todo oídos
Cáliz son los niños
Cuencos son, con fondo color purpura
En el que caen imágenes
Gotas del universo
Que sedimentan
Para resurgir algún día
y renacer
por secretas sendas
hechas sol
Daniel Wirtz, Gotheanum.